Dr. Miguel Ángel Díaz-Sibaja. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica Algeciras


Ir al Contenido

Libros

Tratamiento psicológico de la fibromialgia.
"Vivir mejor a pesar de la Fibromialgia".
Manual de Autoayuda.

Autores

Díaz-Sibaja, M.A., Comeche, M.I. y Martín, A.

ISBN

978-84-617-1891-7

Año de publicación

2014

Nº de páginas

268

Descripción. La fibromialgia se ha convertido en una de las principales causas de dolor crónico en la población, siendo el 2º diagnóstico reumatológico más frecuente después de la artrosis. Esta enfermedad conlleva un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida de las personas que la padecen, asociándose, en la mayoría de las ocasiones, a trastornos ansioso-depresivos como consecuencia de la misma. El tratamiento psicologico de la fibromialgia se considera de probada eficacia y constituye una de las terapias de primera elección en el tratamiento de los trastornos ansioso-depresivos. El manual de autoayuda “Vivir mejor a pesar de la Fibromialgia” ha demostrado científicamente su eficacia para disminuir la sintomatología ansioso-depresiva que se genera como consecuencia de la fibromialgia, disminuyendo el impacto de ésta en la calidad de vida e incrementando la satisfacción de los pacientes a pesar del padecimiento de la enfermedad.

Tratamiento psicológico en grupo del pánico.
"Controla el pánico antes de que el pánico te controle a ti".
Cuaderno de Trabajo.

Autores

Díaz-Sibaja, M.A. y Comeche-Moreno, M.I.

ISBN

978-84-613-8006-0

Año de publicación

2009

Nº de páginas

106

Descripción. El trastorno de pánico es uno de los trastornos de ansiedad que con mayor frecuencia se atienden en las Unidades de Salud Mental de nuestro país. La prevalencia del trastorno de pánico oscila entre un 2 y 5 %, lo que supondría que en una población como la española, con 47 millones de habitantes, las personas que padecerían este trastorno serían 2.350.000. Este trastorno resulta muy incapacitante para las personas que lo padecen, sobretodo si se desarrolla con agorafobia, generando un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida. El tratamiento psicologico del pánico se considera de probada eficacia y constituye, en la mayoría de los sistemas sanitarios de todo el mundo, el tratamiento de primera elección para el trastorno de pánico, ya sea en formato individual o grupal. El tratamiento psicologico del pánico en grupo “Controla el pánico antes de que el pánico te controle a ti” ha demostrado científicamente su eficacia para disminuir la sintomatología del trastorno de pánico, mejorando la calidad de vida e incrementando la satisfacción de estos pacientes.

Tratamiento psicológico en grupo de los trastornos cardiovasculares.
"Cuida tu corazón".
Cuaderno de Trabajo.

Autores

Trujillo, A, Pérez-Portas, L. y Díaz-Sibaja, M.A.

ISBN

978-84-614-5583-6

Año de publicación

2010

Nº de páginas

173

Descripción. Los trastornos cardiovasculares conllevan un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida de las personas que los padecen, asociándose, en la mayoría de las ocasiones, a trastornos ansioso-depresivos como consecuencia de los mismos. La mayoría de los autores coinciden en atribuir una etiología multicausal de estas enfermedades, lo que ha motivado el interés por determinar qué factores psicológicos pudieran estar influyendo en su desarrollo, curso y tratamiento. El tratamiento psicologico de los trastornos cardiovasculares “Cuida tu corazón” se considera de probada eficacia y constituye una de las terapias de primera elección para modificar: a) los hábitos o estilos de vida (dieta inadecuada, sedentarismo o consumo de tabaco); b) los factores psicosociales (patrón de conducta Tipo A, estados de ánimo ansioso-depresivos, ira u hostilidad); y c) adherencia al tratamiento médico y a las medidas de prevención o rehabilitación.

Tratamiento psicológico en grupo de la ansiedad.
"El ansia de... no estar ansioso".
Cuaderno de Trabajo.

Autores

Díaz-Sibaja, M.A. y Comeche-Moreno, M.I.

ISBN

978-84-615-1885-2

Año de publicación

2011

Nº de páginas

149

Descripción. La ansiedad es uno de los trastornos de salud más frecuentes e incapacitantes tanto en España como en el resto de Europa. La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada oscila entre un 13 y un 17% de la población, lo que supone que 1 de cada 6 personas lo padecen. Estos trastornos conllevan, en la mayoría de los casos, un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida de las personas que lo presentan. El tratamiento psicologico de la ansiedad se considera de probada eficacia y constituye una de las terapias de primera elección en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, ya sea en formato individual como cuando es aplicada en grupo. El tratamiento psicologico de la ansiedad en grupo “El ansia de… no estar ansioso” ha demostrado científicamente su eficacia para disminuir los síntomas de ansiedad y/o disminuir el impacto de este trastorno en la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Tratamiento psicológico en grupo de la depresión.
"Aprendiendo a ser feliz... si me esfuerzo".
Cuaderno de Trabajo.

Autores

Díaz-Sibaja, M.A. y Comeche-Moreno, M.I.

ISBN

978-84-613-1861-2

Año de publicación

2010

Nº de páginas

133

Descripción. La depresión es uno de los trastornos de salud más frecuentes e incapacitantes tanto en la población europea, como en el resto del mundo. En España, la prevalencia de la depresión oscila entre un 15 y un 20 % de la población objeto de estudio, lo que supone que 1 de cada 5 personas la padecen.Estos trastornos conllevan, en la mayoría de los casos, un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida de las personas que los presentan. El tratamiento psicológico de la depresión se considera de probada eficacia y constituye una de las terapias de primera elección en el tratamiento de los trastornos depresivos, ya sea en formato individual o grupal. El tratamiento psicológico de la depresión en grupo “aprendiendo a ser feliz… si me esfuerzo” ha demostrado científicamente su eficacia para disminuir la sintomatología depresiva, disminuir el impacto de ésta en la calidad de vida, así como para producir un aumento en la satisfacción de los pacientes con trastornos depresivos.

Programa de Tratamiento Psicológico de la
Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
Manual de Autoayuda

Autores

Díaz-Sibaja, M.A., Comeche, M.I. y Mas, B.

ISBN

978-84-614-3473-2

Año de publicación

2010

Nº de páginas

182

Descripción. La mayoría de los autores coinciden en atribuir una etiología multicausal de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, lo que ha motivado el interés por determinar qué factores psicológicos pudieran estar influyendo en su desarrollo, curso y tratamiento. Estas enfermedades conllevan un elevado sufrimiento y una merma en la calidad de vida de las personas que las padecen, asociándose, en la mayoría de las ocasiones, a trastornos ansioso-depresivos como consecuencia de las mismas. El tratamiento psicológico del Crohn y Colitis Ulcerosa se considera de probada eficacia y constituye una de las terapias de primera elección para el tratamiento de los trastornos ansioso-depresivos, ya sea en formato individual como en grupo. El programa de tratamiento psicológico de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales “SOS… Me han diagnosticado Crohn/Colitis Ulcerosa” ha demostrado científicamente su eficacia para disminuir la sintomatología ansiosa-depresiva que se genera como consecuencia de la enfermedad, disminuyendo el impacto negativo de ésta sobre la calidad de vida e incrementando la satisfacción de los pacientes.

Otros Libros:

  • Comeche-Moreno, M.I. y Díaz Sibaja, M.A. (2014). Sistemas de organización de contingencias: economía de fichas y contrato conductual. En Ortigosa, J.M., Méndez Carrillo, F. y Riquelme, A. (Coords.) Procedimientos terapéuticos en niños y adolescentes. Editorial Pirámide.
  • Díaz Sibaja, M.A. (2012). Trastornos del comportamiento perturbador: trastorno negativista desafiante y trastorno disocial. En Vallejo Pareja, M.A. y Comeche Moreno M.I. Manual de Terapia de Conducta en la Infancia.Editorial: Dykinson.
  • Díaz, M.I. y Díaz Sibaja, M.A. (2012). Trastornos cotidianos del comportamiento infantil. En Vallejo Pareja, M.A. y Comeche Moreno M.I. Manual de Terapia de Conducta en la Infancia. Editorial: Dykinson.
  • Díaz Sibaja, M.A., Comeche Moreno, M.I. y Díaz, M. (2009). Programa EDUCA. Escuela de padres: Educación positiva para enseñar a tus hijos. Editorial: Pirámide


Inicio | Clínica | Docencia | Libros | Publicaciones | Contacto | Noticias | Mapa del Sitio


Regresar al contenido | Regresar al menú principal